Global sumud es la ruptura de los diques.
Las barreras ya no resisten: las diferentes interpretaciones de un conflicto secular se entrelazan y finalmente rompen el silencio. Es el jaque mate que le da un giro al juego: no necesitamos pedir permiso, ya hemos ido más allá.
La flotilla no es solo madera y velas: es un regalo, una declaración de pertenencia a una elección política justa y necesaria.
Ya estamos ganando.
Los verdugos de este genocidio nos han reconocido como enemigos, nos han identificado, amenazado y atacado. Pero la flotilla sigue ahí, en nuestro mar Mediterráneo, y nosotros, en tierra, somos cientos de miles gritando NO a un genocidio en directo.
Lxs migrantes muertxs son nuestros compañerxs invisibles y silenciosxs: sus cuerpos rechazados y abandonados en la más peligrosa de las travesías, sus nombres borrados por el olvido, olvidados por los poderosos pero vivos en la memoria de quienes los buscan, resuenan en cada ola. Son parte del mar que nos lleva y nos sostiene, son la mano plateada que atraviesa la noche.
Los trabajadores portuarios del Mediterráneo también forman parte del mar: manos y cuerpos que custodian y desafían las corrientes y que ahora bloquean, amenazan y mantienen bajo presión el corazón productivo de estas aguas.
Los barcos que navegan hacia Gaza, como los que permanecerán inmóviles, rechazados por los puertos si es necesario, se convierten así en banderas de rebelión, respuestas vivas a ese grito mudo, olas de valentía que desafían el silencio y llevan consigo la dignidad de quienes no se doblegan ni se rinden.
Sumud es permanecer, resistir, actuar ante la barbarie.
Es un gesto colectivo que derriba fronteras, una poesía escrita con agua salada y sudor, una promesa que no puede ser bombardeada, secuestrada, torturada…
Sumud es el hilo que nos mantiene unidos a través de mares y continentes. La certeza de que cada puerto negado genera mil otros atracaderos, que cada barco detenido multiplica el deseo de seguir navegando por las rutas de la justicia.
No es solo resistencia: es un ejercicio de futuro.
Es la certeza de que es la dignidad la que escribe la historia y que los pueblos que eligen resistir ya son libres, incluso antes de la victoria. Y cuando nuestros barcos surcan el mar, no solo transportan cuerpos: llevan otro mundo posible.
Un mundo que no conoce muros, ni asedios, ni silencios impuestos.
Este es el viento que nos impulsa.
Este es el mar que nos sostiene.
Este es nuestro jaque mate a la barbarie.
Y el nombre de todo esto es Sumud.
Buen viento, Flotilla.